El realismo mágico presente en "Como agua para chocolate"


9.jpg


HJUTUUYTUTU.png

Este fin de semana luego de culminar con mis labores del hogar, quise tomarme un tiempo de descanso y ver una serie que tenía muchas ganas de ver en su nueva versión. Les hablo de la mini serie Como agua para chocolate, la nueva serie que se está transmitiendo por HBO y que fue estrenada en noviembre del año pasado. Esta serie esta basada en la novela del mismo nombre. La autora del libro se llama Laura Esquivel y es un libro muy famoso. Ya hace mucho tiempo había visto la película basada en el libro, pero realmente no recordaba mucho la historia, por eso sentí curiosidad por ver esta nueva versión. Y debo confesar que después de verla me he quedado con las ganas de leer la historia original.

This weekend after finishing my housework, I wanted to take some time off and watch a series that I really wanted to see in its new version. I'm talking about the mini-series Como agua para chocolate, the new series that is being aired on HBO and was released last November. This series is based on the novel of the same name. The author of the book is Laura Esquivel and it is a very famous book. I had already seen the movie based on the book a long time ago, but I didn't really remember much of the story, so I was curious to see this new version. And I must confess that after watching it, I've been looking forward to reading the original story.


13.jpg

En esta publicación no quiero hacer spoilers, ya que me gustaría que la pudieran ver y quizá luego compartir sus impresiones con nosotros. A grandes rasgos les puedo contar que la historia está ambientada en México, es un escenario rural, de haciendas y pueblos. Tiene como contexto histórico importante la revolución mexicana entre 1910 y 1920. El tema central es la triste historia de Tita y Pedro, dos jóvenes que desde niños están enamorados, pero que les es imposible vivir libremente su amor.

In this publication I don't want to make spoilers, since I would like you to see it and maybe then share your impressions with us. In broad strokes I can tell you that the story is set in Mexico, it is a rural scenario, of haciendas and towns. Its important historical context is the Mexican Revolution between 1910 and 1920. The central theme is the sad story of Tita and Pedro, two young people who have been in love since they were children, but it is impossible for them to live their love freely.


14.jpg

Los derechos de estas imágenes se acreditan a Warner Bros. Discovery

No obstante, lo que llama la atención de la historia, es la manera como son narrados y presentados visualmente cada evento que se desarrolla en la trama. Son muchas cosas interesantes y asombrosas las que suceden que me motivaron a investigar como se llama este recurso literario que uso la autora para presentar escenas tan cargadas de elementos visuales y sensoriales. De estos recursos es de lo que quiero hablar en esta publicación. Luego de ver algunas escenas un poco exageradas y fantásticas, pero al mismo tiempo tan cotidianas, me dedique a buscar cuales son esos elementos y recursos literarios que hacen posible que podamos ver la fantasía como algo un poco normal y cotidiano. Pues este recurso se llama el “realismo mágico”, este nombre tan contradictorio se usa para denotar este recurso literario que se usa para fusionar hechos fantásticos dentro de un entorno cotidiano. El realismo mágico hace que la línea entre lo mágico y lo cotidiano se difumine tanto que se logra una excelente fusión permitiendo que nadie se cuestione la presencia de dichos elementos fantásticos.

However, what is striking about the story is the way in which each event that unfolds in the plot is narrated and presented visually. There are so many interesting and amazing things that happen that motivated me to investigate what is the name of this literary resource used by the author to present scenes so full of visual and sensory elements. These resources are what I want to talk about in this publication. After seeing some scenes that were a bit exaggerated and fantastic, but at the same time so everyday, I started to look for those literary elements and resources that make it possible for us to see fantasy as something a bit normal and everyday. Well, this resource is called “magical realism”, this contradictory name is used to denote this literary resource that is used to merge fantastic facts within an everyday environment. Magical realism makes the line between the magical and the everyday so blurred that an excellent fusion is achieved, allowing no one to question the presence of such fantastic elements.


10.jpg

Los derechos de estas imágenes se acreditan a Warner Bros. Discovery

Para darles un ejemplo de lo que menciono sobre el realismo mágico, en una de las primeras escenas se muestra el nacimiento de Tita y se narra que la madre lloró tanto que las lagrimas hicieron un río y cuando se secaron se pudieron recoger varios recipientes de sal. Un tanto exagerado no? sin embargo, la escena se presenta de manera que las personas alrededor no ven nada extraño en ello.

Todo en esta historia gira alrededor de la comida, se destacan muchos elementos tradicionales de la cultura mexicana. Toda la ambientación permite que el espectador se pueda ubicar en el tiempo en que sucede la historia. La narración es tan detallada y sumamente descriptiva que permite que el espectador conecte con el sentir de los personajes.

To give you an example of what I mention about magical realism, in one of the first scenes the birth of Tita is shown and it is narrated that the mother cried so much that the tears made a river and when they dried up, several containers of salt could be collected. A bit exaggerated, isn't it? however, the scene is presented in such a way that the people around don't see anything strange about it.

Everything in this story revolves around food, many traditional elements of Mexican culture are highlighted. The entire setting allows the viewer to place themselves in the time in which the story takes place. The narration is so detailed and highly descriptive that it allows the viewer to connect with the feelings of the characters.


15.jpg

Los derechos de estas imágenes se acreditan a Warner Bros. Discovery

Otra intervención del realismo mágico más recurrente es cuando los sentimientos de Tita se quedan impregnados en cada platillo que prepara y se trasladan a todo aquel que come de ellos. Todos los recursos literarios usados en esta obra, tienen como objetivo transmitir la historia a través de todos los sentidos, no solo el visual. Se habla de olores, sabores, sonidos, texturas, e imágenes muy visuales y un poco exageradas.

Cabe resaltar que la serie contiene escenas explicitas, pero son trabajadas de tal manera que lucen muy naturales y de la vida cotidiana, sin caer en lo grotesco, incomodo o vulgar.

Another recurrent intervention of magical realism is when Tita's feelings are impregnated in every dish she prepares and are transferred to everyone who eats them. All the literary resources used in this work are intended to convey the story through all the senses, not only the visual. There is talk of smells, tastes, sounds, textures, and very visual and somewhat exaggerated images.

It should be noted that the series contains explicit scenes, but they are worked in such a way that they look very natural and of everyday life, without falling into the grotesque, uncomfortable or vulgar.


11.jpg

Los derechos de estas imágenes se acreditan a Warner Bros. Discovery

En resumen les puedo decir que es una historia diferente, muy dramática, con mucha carga emocional con un desenlace trágico. Pero realmente rica en recursos literarios visuales muy bien trabajados, aunque ya he leído muchos comentarios que hablan de que algunas escenas de la serie fueron suavizadas, pues en el libro son mucho más dramáticas. Bien, me gustó mucho escribir sobre esta historia ya que soy fan de la literatura ambientada en épocas pasadas y aunque no me gustó el final de la historia si disfruté mucho de todos los recursos e imágenes literarias presentes. Me despido hasta una próxima oportunidad. Bendiciones.

In summary I can tell you that it is a different story, very dramatic, with a lot of emotional charge with a tragic outcome. But it is really rich in very well-crafted visual literary resources, although I have already read many comments that talk about how some scenes in the series were softened, since in the book they are much more dramatic. Well, I really liked writing about this story since I am a fan of literature set in past times and although I didn't like the end of the story, I really enjoyed all the literary resources and images present. I say goodbye until the next opportunity. Blessings.


12.jpg

Los derechos de estas imágenes se acreditan a Warner Bros. Discovery


SEPARADORES DE NEEDLEWORKMONDAY.png


Todas las fotos son capturas de la plataforma HBO.
El banner de portada y los separadores de textos son diseñados por mi en Canva.com
Uso traductor Deepl


Thanks for your visit.jpg



0
0
0.000
3 comments
avatar

En efecto, el realismo mágico es un recurso muy usado en la narrativa latinoamericana, sobre todo en autores como Laura Esquivel (Como agua para chocolate), Isabel allende (La casa de los espíritus) y desde luego el exponente más conocido, Gabriel García Márquez con Cien años de Soledad, eso es lo que vuelve fascinante sus obras, la cotidianidad con la que se toman los hechos fantásticos.

avatar

Hola, tuve la oportunidad de ver la versión anterior, está nueva versión no la he visto aún, gracias por compartir. Saludos.

avatar

La forma en que describes el realismo mágico me tiene intrigadísimo! Me encanta que mezclen lo cotidiano con lo fantástico sin forzarlo. Suena a que cada platillo debe ser un personaje más en la trama. 🍲😯 ¡Gracias por la recomendación sin spoilers!